Te damos la bienvenida a casa

Comunidad global

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo.

Descuentos exclusivos para miembros

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo.

Sesiones personalizadas

Todo empieza con una idea. Tal vez quieras comenzar un negocio o convertir un pasatiempo en algo más. O bien, es posible que tengas un proyecto creativo para compartir con el mundo.

¿Por que es importante la SALUD MENTAL?

La salud mental es importante porque influye directamente en cómo pensamos, sentimos, nos relacionamos y tomamos decisiones en la vida cotidiana. Cuidarla no solo previene enfermedades como la depresión o la ansiedad, sino que también permite desarrollar resiliencia, manejar el estrés y mantener relaciones sanas.

  • establezcamos una charla y debatamos un tema que vivimos diariamente

  • Apartaremos un espacio prioritario en la agenda, para atender tus inquietudes y dudas

  • Todos los miembros se tendrán encuentra y se mantendrán informado de cualquier novedad que se presente.

Próximos eventos

  • Como superar nuestros miedos

    Muy pronto se realizara un encuentro con los miembros, dándole una charlas y sobre nuestros miedos y como afrontarlos.

  • Como llevar una relación saludable con mi pareja.

    Muy pronto se realizara un encuentro con los miembros, compartiendo experiencias de como llevar una relación saludable con mi pareja.

  • Como saber manejar el estrés, la ansiedad y la depresión.

    Muy pronto compartiremos experiencias relacionadas con estrés, ansiedad y depresión, es algo que vivimos día a día y que no sabemos como manejara en el momento.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • Cuando el insomnio tiene un origen principalmente psicológico, suele estar relacionado con cómo tu mente maneja el estrés, las emociones y los pensamientos antes de dormir. Algunas causas frecuentes son:

    Ansiedad y preocupación

    Estrés acumulado

    Pensamientos intrusivos

    Depresión u otros trastornos del ánimo

    Malos hábitos de higiene del sueño (con factor psicológico)

  • Sentirse triste “sin razón aparente” es más común de lo que parece, y desde la psicología puede tener varias explicaciones:

    Procesos emocionales inconscientes

    A veces hay experiencias, recuerdos o preocupaciones que no tenemos presentes de forma consciente, pero que siguen influyendo en nuestro estado de ánimo.

    Cambios bioquímicos en el cerebro

    Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina o la dopamina pueden generar tristeza sin que haya un motivo claro en el momento.

    Estrés acumulado

    El cuerpo y la mente pueden estar “pasando factura” después de una etapa exigente, incluso si ya superaste el momento difícil.

    Factores físicos o de salud

    Falta de sueño, mala alimentación, sedentarismo, cambios hormonales o deficiencias nutricionales (como vitamina D o hierro) pueden influir en el ánimo.

    Ciclos naturales y emociones básicas

    La tristeza es una emoción normal; puede aparecer como una forma de procesar y reorganizar la mente, aunque no identifiques una causa específica.

  • Sentir que no encajas en ningún lugar puede tener raíces emocionales, cognitivas y hasta sociales. Desde la psicología, algunas causas comunes son:

    Autoimagen y autoestima

    Si tienes una visión muy crítica de ti mismo, puedes interpretar que “no encajas” aunque los demás no lo vean así.

    Compararte constantemente con otros puede reforzar esa sensación.

    Expectativas irreales

    Esperar encontrar un grupo o entorno que encaje perfectamente con todas tus ideas, gustos y valores puede llevar a frustración, porque la pertenencia real suele construirse con diferencias y acuerdos.

    Experiencias previas de rechazo

    Vivencias pasadas (bullying, discriminación, rechazo familiar) pueden dejar una “alerta” constante que te hace sentir fuera de lugar incluso cuando no lo estás.

    Etapas de cambio personal

    Cuando estás en un proceso de crecimiento, cambio de intereses o redefinición de valores, es normal sentir que los espacios y personas de antes ya no te representan, y los nuevos aún no están consolidados.

    Dificultades en habilidades sociales

    No siempre es falta de encaje real, sino barreras para iniciar y mantener interacciones que generen conexión genuina.

  • Terminar repetidamente en relaciones tóxicas es algo que la psicología explica como un patrón relacional aprendido y mantenido por varios factores, que pueden mezclarse:

    Modelos aprendidos en la infancia

    Si creciste viendo relaciones con maltrato, manipulación o dependencia, es posible que hayas normalizado ciertas conductas dañinas y ahora te resulten familiares, aunque sean perjudiciales.

    Baja autoestima

    Sentir que no mereces algo mejor puede hacer que aceptes comportamientos que en realidad deberías rechazar.

    Esto incluye justificar el maltrato o pensar que “es lo que te tocó”.

    Miedo a la soledad

    El temor a quedarse solo puede llevar a tolerar dinámicas destructivas con tal de no perder la relación.

    Falta de límites claros

    No tener definidos tus “límites no negociables” facilita que la otra persona cruce líneas sin consecuencias.

    Atracción a lo familiar y a lo intenso

    El cerebro puede confundir intensidad emocional (celos, drama, reconciliaciones explosivas) con amor verdadero, porque activa mucha dopamina y adrenalina.

    No sanar heridas previas

    Viejas heridas emocionales pueden empujarte a repetir historias, buscando inconscientemente “reparar” algo que quedó abierto… pero con personas que repiten el daño.